Apnea
- Fecha de Publicación
- Etiquetas
- depresion
- ira
- ansiedad
- nihilismo
- misantropia
- apatia
Letra
De nuevo esta ansiedad, este ardor en el estómago
esta depresión, esta secreción de miedos
este infame cúmulo de sentimientos inefables
si no sabes de lo que hablo mejor no hablesEs preferible que te calles
evita que tus falsas condolencias se propaguen por mi aire,
no vas a estar en mi piel ni aunquе te la arranques
te sacaría еsos ojos que lloran por nimiedades.Tus problemas banales, los míos mentales
la diferencia es clara hay una oscuridad distante,
puedes coger tus consejos y tu positivismo
y metértelos bien fuertes por el culo si te caben.Ni me ha deja'o la novia, ni se me ha muerto nadie
esto no es pasajero, maricón, es para siempre
vuestras desgracias egocéntricas me colman,
no me cuentes tus tragedias que hoy no estoy para comedias.Pasan los días inmerso en esta apatía
haciendo apnea en turbulentas aguas de desidia
sabiendo que he perdido media vida sin vivirla
y que la otra mitad podría completarse mañana.Hoy ni la muerte misma sabe cuando mata
aunque la arrogancia del vivo contempla un vida larga,
aquí no creemos en estúpidos cuentos de hadas
sabemos que después de todo esto no habrá nada.Hablan de dolor por un desamor ridículo,
les rajaba el cuello te lo juro por mis muertos
y usaba sus cadáveres para abonar mi huerto
seguro que esos mierdas cundirían como el estiércol.Ni me ha deja'o la novia, ni se me ha muerto nadie
esto no es pasajero, maricón, es para siempre
vuestras desgracias egocéntricas me colman,
no me cuentes tus tragedias que hoy no estoy para comedias.Ni me ha deja'o la novia, ni se me ha muerto nadie
esto no es pasajero, maricón, es para siempre
vuestras desgracias egocéntricas me colman,
no me cuentes tus tragedias que hoy no estoy para comedias.Puta de mierda.
Análisis Lírico
Esta obra en un alegato contra la frivolización de la depresión. Declara desde el primer verso que su ansiedad y su ardor interior no responden a contingencias pasajeras, sino a un estado crónico que acompaña su vida desde la adolescencia. La pieza enfrenta al oyente con la incapacidad social para comprender la enfermedad mental y quienes ofrecen condolencias superficiales son invitados a guardar silencio porque jamás podrán habitar su piel. Este rechazo a la empatía fingida no es gratuito ya que responde a años de incomprensión y que en 2016 se transformaron en un odio lúcido hacia la multitud.
La imagen central de la apnea advierte que Solitario respira a contracorriente. Se sumerge en un agua sucia de apatía y reconoce haber perdido media vida sin vivirla, eco del lamento existencial que en 2015 lo llevaba a "Nacer para morir". Sin embargo insiste en que la otra mitad podría extinguirse de un día para otro, porque la vida carece de garantía alguna. Su nihilismo se hace más afilado y mientras otros confían en cuentos de hadas, él reafirma que después de la muerte no hay nada, por lo mismo solo queda soportar la asfixia diaria.
El poema también revela la derivación violenta de su desesperanza. El deseo de "abonar" el huerto con los cadáveres de quienes dramatizan desamores ridículos recuerda la agresividad explícita de "Tanto" y certifica que la compasión se ha agotado. Solitario se sabe condenado a vivir con un trastorno que no admite pausa, por eso repite el estribillo como juramento afirmando que su dolor no es un episodio, es para siempre. En continuidad con su evolución artística, esta obra ratifica que ha dejado atrás cualquier expectativa de consuelo. Solo le queda denunciar la hipocresía del entorno y registrar, con voz seca y amarga, cómo se hunde en un océano interior que nadie más quiere mirar.