Lo que soy
- Fecha de Publicación
- Etiquetas
- introspeccion
- identidad
- odio
- nihilismo
- aceptacion
- espejo
- resignacion
Letra
Si lo que no te mata te hace más fuerte
ahora entiendo a qué se debe esta falta de fuerzas,
esta pseudo-vida me está matando
obstinado en seguir viviendo en vano.Esta absurda lucha por sobrevivir
porque sé que no hay otra vida luego de esta,
porque sé que nacemos para morir
y hay pena de muerte tras la cadena perpetua.Los sentimientos negativos proliferan en mi pecho
que alguien me explique qué he hecho,
ya conozco la condena pero dime
si acaso mi antaña falta de maldad fue crimen.A este mundo en guerra yo se la declaro
ahora no intentéis venderme falso amor
que ya conozco lo peor del ser humano
mi oscuro lado sólo es una reflexión.No van a venir tiempos mejores
y lo mejor es aceptarlo cuanto antes,
he jurado hacer del odio mi estandarte
ya me cansé de nadar a contracorriente.Y si la vida es un suspiro, suspiremos
porque el tiempo que se va no regresa,
aún queda un poco de sangre en el tintero
para seguir describiendo esta penitencia.Y si la vida es un suspiro, suspiremos
porque el tiempo que se va no regresa,
aún queda un poco de sangre en el tintero
para seguir describiendo esta penitencia.No sé lo que es vivir sin esta fobia
pero ha de ser parecido a ser libre,
a sabiendas de que la libertad no existe
consciente de que la vida es una cárcel.No sé lo que es vivir sin esta fobia
pero a de ser parecido a ser libre,
parecido a vivir sin miedo
algo así como la vida que no tuve.Cosas que desconozco
cosas que jamás conoceré,
somos uña y carne, loco y trastorno
en simbiosis obligada con el pánico.Porque ya me he cansado de huir de mí
y el espejo me ha mostrado lo que soy
y si soy lo que soy es por lo que fui
y por eso sobran los motivos hoy
para tenderle mi más sincera mano al odio
de nada sirve huir de la tormenta
con el mundo en contra, el enemigo es claro
si el monstruo ha crecido es porque lo han alimentado.
Análisis Lírico
Solitario deja atrás la desesperación pura de 2016 para instalarse en una aceptación lúcida y amarga. Si en "Insondable" o "Por mis muertos" luchaba contra un dolor que lo devoraba, aquí lo incorpora como parte esencial de su ser. La obra abre con ironía, revirtiendo la máxima de Nietzsche para mostrar que, en su caso, el sufrimiento no engendra fortaleza sino agotamiento. Este cansancio no es derrota, sino conciencia; un tipo de sabiduría que lo impulsa a mirar su pasado con crudeza y sin victimismo.
La canción declara guerra al mundo exterior pero al mismo tiempo cierra un ciclo de huida. Solitario asume que su hostilidad no nace del capricho, sino del contexto que lo formó. La idea de "hacer del odio su estandarte" no responde a una apología de la violencia, sino a una estrategia de resistencia frente a la decepción acumulada. En lugar de buscar salvación, decide comprenderse, aceptando su lado oscuro como reflejo del entorno que lo condenó. La metáfora del espejo, recurrente desde "Abismo", adquiere aquí un valor revelador ya que al fin se reconoce completo, sin negar su parte monstruosa.
La referencia al "tintero" lleno de sangre reafirma la escritura como vía de continuidad vital. Aun en la ruina emocional, Solitario mantiene la disciplina de registrar su sufrimiento, transformando la agonía en testimonio. La conciencia del paso del tiempo conecta con su obsesión previa por la fugacidad y la muerte, pero esta vez no se expresa con angustia, sino con aceptación resignada.
El poema consolida a un Solitario más maduro como aquel que, tras años de guerra interior, deja de pedir redención y opta por la autenticidad. Es la voz de quien ya no teme el espejo, ni a la condena, ni al odio que lo define. En esa sinceridad amarga, el autor encuentra una forma de libertad al reconocerse plenamente, incluso en su propia oscuridad.