Espejismos

Fecha de Publicación
Etiquetas
  • soledad
  • introspeccion
  • odio
  • aislamiento
  • misantropia
  • espejismos

Letra

Amo el mal clima y caminar a solas
no tener que caminar viéndoos la puta cara,
cuando todos se han metido en sus casas
y la belleza de un paisaje oscuro no es manchada por personas.

Dejadme que sufra esta soledad a solas
¿para qué quiero estar rodeado de espejismos?
si no es lo mismo sentir que sentirlo
os odio a todos pero ante todo a mi mismo.

Dejadme que sufra esta soledad a solas
¿para qué quiero estar rodeado de espejismos?
si no es lo mismo sentir que sentirlo
os odio a todos pero ante todo a mi mismo.

Análisis Lírico

Solitario retoma su relación con la soledad desde un ángulo más contemplativo y menos explosivo que en trabajos anteriores. Si en 2016 encontramos un lenguaje marcado por la violencia y el resentimiento explícito, aquí la misantropía aparece envuelta en un tono de calma sombría. Declara amar el mal clima y caminar a solas, transformando la noche y el vacío de las calles en un santuario personal donde el paisaje oscuro adquiere belleza precisamente por estar libre de personas. Esta estética del retiro conecta con los primeros textos de 2014 y 2015 ("Sin halo", "Desidia") en los que la habitación y la soledad eran refugio y prisión a la vez.

La repetición del estribillo refuerza la decisión consciente de preferir la autenticidad dolorosa de estar solo antes que rodearse de "espejismos", metáfora de relaciones falsas o ilusorias. Solitario diferencia entre "sentir" y "sentirlo", sugiriendo que el contacto social empaña la experiencia directa del mundo, convirtiéndola en algo impostado. Este juego semántico revela un paso más en su proceso introspectivo donde ya no solo se trata de rechazar a los otros, sino de cuestionar su propia capacidad de experimentar la vida sin máscaras.

El verso "os odio a todos pero ante todo a mí mismo" condensa la evolución del autor: la misantropía externa es espejo del autodesprecio interno, una constante en su trayectoria desde "Abismo" y "Ánima" hasta ahora. Sin embargo hay menos agresión explícita y más aceptación de esa condición, como si Solitario estuviera alcanzando un punto de resignación lúcida en su aislamiento. La obra funciona como una crónica de su persistente búsqueda de autenticidad, aunque esta implique el sacrificio de cualquier vínculo humano.