/Off
- Fecha de Publicación
- Etiquetas
- critica-social
- autodestruccion
- vacio
- nihilismo
- conciencia
- provocacion
Letra
Parad de creer en gilipolleces
cobardes de mierda.Deja de buscarle el sentido a la vida
parecéis putos gilipollas,
incapaces de mirar a los ojos
la simple idea de que tu existencia un día se acaba
y no hay segundas oportunidades,
después de la muerte no hay nada
seguid haciéndoos pajas mentales
que yo me seguiré matando a pajas.Fantaseando que salgo de la mierda
aquí cada uno se auto-engaña a su manera
tú imaginas quе habrá una segunda vida
yo sueño con una vida paralela.No los juzgo por creer еn mentiras
la decisión es tuya: depresión o alegría,
perderás la percepción de la realidad
cuando choques de forma brutal con ella.Si todo lo que existe está en mi cabeza
cuando muera yo moriréis todos,
todo se acaba si se apaga la conciencia
(hazlo) vamos, aprieta el botón rojo.Si todo lo que existe está en mi cabeza
cuando muera yo moriréis todos,
todo se acaba si se apaga la conciencia
(hazlo) vamos, aprieta el botón rojo.¡Apriétalo puta!
Análisis Lírico
Solitario radicaliza la línea existencial que ha ido construyendo desde sus primeros años. Si en obras como "Sin halo" o "Nacer para morir" ya cuestionaba la vida como condena y el sentido de la esperanza, aquí desmantela cualquier ilusión metafísica con un lenguaje crudo.
La letra es un manifiesto de nihilismo consciente que niega la existencia de segundas oportunidades, rechaza la trascendencia y coloca la conciencia individual como único eje de realidad. Al repetir la imagen del "botón rojo", Solitario intensifica una metáfora que ya se intuía en obras de 2016 como "Marcha fúnebre" o "Por mis muertos": la autodestrucción no como simple tentación, sino como acto simbólico de desenchufar la mentira.
Esta obra también refleja un viraje en su tono, más desafiante hacia el oyente, interpelando directamente su cobardía para mirar la finitud. Solitario no solo expone su escepticismo, si no también reconoce su propio mecanismo de evasión ("soñar con una vida paralela"), estableciendo así un espejo entre él y aquellos a quienes critica. De este modo, "/Off" marca un momento en el que su discurso se vuelve abiertamente filosófico y provocador, combinando su autenticidad visceral con un cuestionamiento universal sobre la conciencia, la muerte y el vacío.