Enfermo

Fecha de Publicación
Etiquetas
  • violencia
  • autodestruccion
  • paranoia
  • orgullo-artistico

Letra

Estoy esperando perder la virginidad,
pero me cuesta encontrar chicas necrofílicas,
para follar conmigo tienes que estar realmente mal,
hace tiempo que dejé esta vida.

No todos los héroes llevan capa
yo pienso llevar una escopeta por si aca-
so el cable se me cruza, y si te pillo cerca,
rezale a todos los dioses que conozcas.

Que ser buena persona ya me cansa,
y si voy al infierno, me sentiré como en... casa,
las cosas se me tuercen, por eso me retuerzo
intento hacer esfuerzos pero nada cambia,
y si dicen que la intención es lo que cuenta
mis malas intenciones han de valer por noventa,
el odio lo reservo como mesas,
voy a servir en la bandeja su puta cabeza.

Mi vida es una mierda ya lo sabes,
pero este arte vale lingotes,
no hay persona que pueda pagarlo
por eso yo os lo muestro gratis.

Porque por esto mato si hace falta,
ya estaría matando si me faltara,
sácame el bolígrafo de las garras
y por mis muertos que te lo clavo en la cara.

Por honor a los que callan, puta,
vamos a callar a los que gritan,
me has rajado las costuras de mi boca
y por mi puta polla que esto no se cierra nunca.

No podéis joder a quien ya está jodido,
no podéis tumbar un árbol caído,
ya sabes socio, mejor no juegues conmigo
si tengo al diablo dentro es porque ya me lo he comido.

Yo no uso efectos de voz ni mariconadas,
si mi voz suena gruesa es porque pesan mis palabras,
la vuestra no se acerca ni con programas,
no existe un plugin que arregle esa voz de guarra.

¡¿Pero qué cojones os pasa a todos?!
ser un enfermo mental no es divertido,
que huevazos tuve pa' escribir
"Lágrimas en mi cuaderno" cuando estaba enfermo de lo mío.

Subiré un videoclip cuando tenga
un vídeo snuff de esas perras,
dime cómo puedo relajarme ahora,
si la hierba sólo acentúa la paranoia.

Mi cerebro no congenia con las drogas
he visto el infierno tan de cerca que quemaba,
he olvidado cuál de todas es mi cara,
he vuelto a recordar quién era.

Mi vida es una mierda ya lo sabes,
pero este arte vale lingotes,
no hay persona que pueda pagarlo
por eso yo os lo muestro gratis.

Porque por esto mato si hace falta,
ya estaría matando si me faltara,
sácame el bolígrafo de las garras
y por mis muertos que te lo clavo en la cara.

Mi vida es una mierda ya lo sabes,
pero este arte vale lingotes,
no hay persona que pueda pagarlo
por eso yo os lo muestro gratis.

Porque por esto mato si hace falta,
ya estaría matando si me faltara,
sácame el bolígrafo de las garras
y por mis muertos que te lo clavo en la cara.

Mi vida es una mierda ya lo sabes,
pero este arte vale lingotes,
no hay persona que pueda pagarlo
por eso yo os lo muestro gratis.

Porque por esto mato si hace falta,
ya estaría matando si me faltara,
sácame el bolígrafo de las garras
y por mis muertos que te lo clavo en la cara.

¡Puta! tu puta cara cabrón.

Análisis Lírico

En esta obra Solitario se presenta como un narrador en ruina que registra, con voz provocadora, el avance de su colapso psicológico. La canción funciona como una confesión donde la rabia y la humillación convergen, donde no sólo admite su miseria, sino que la transforma en arma estética, proclamando el valor de su obra como único patrimonio frente a la vida que considera perdida.

El texto alterna imágenes de amenaza (armas, violencia) con afirmaciones de autenticidad, esa combinación revela una estrategia defensiva: exhibir brutalidad para controlar la mirada ajena y no mostrarse vulnerable. La paranoia aparece como hilo conductor (la drogadicción no sirve, la hierba acentúa el miedo) y refuerza la sensación de aislamiento que el autor registra en su diario emocional.

Al mismo tiempo, hay una lógica de oficio, con la repetición del estribillo sobre el arte que "vale lingotes" sitúa la creación como compensación y excusa moral. La violencia verbal sirve tanto para aterrorizar al interlocutor como para legitimar la supervivencia del poeta.

La obra confirma un paso más en la trayectoria de Solitario, una consolidación del personaje público como alguien que escoge la autodestrucción performativa y la convierte en testimonio, dejando constancia escrita de su degradación y de su orgullo creativo.