Mirando el cielo desde las alcantarillas
- Fecha de Publicación
- Etiquetas
- desesperanza
- autodestruccion
- misantropia
Letra
Estoy hundido en la mierda,
pero me suda la polla,
ni bajando con una cuerda alcanzarías
a sondar el fondo de mi paranoia.Ni yo mismo sé los límites que tengo,
ni yo mismo sé si estoy en el infierno,
veo demasiadas caras sonriendo...
¿tengo que aguantar también con eso?
¿tengo que aguantar vuestra sonrisa
a pesar de llevar el peso de la mía?
Voy camino directo a la desdicha,
estoy cruzando la misantropía.Es por esta cosa mía que me mata,
mis arrebatos de cólera hacinada,
diecinueve años con este nudo en la tráquea,
la adolescencia y la infancia, casi nada.Y por si fuera poco,
por si fuera poco ahora también tiro mi juventud,
reafirmando mi locura como un loco,
escribiendo versos sobre el ataúd.Quitándome la vida poco a poco,
esta mortaja me sienta de puta madre,
rompiéndome en pedazos cada noche que salgo,
menos mal que no salgo cada noche.No creo en el amor, ni en la amistad,
no tengo amigos, no tengo novia,
es como querer que Dios me proteja sin rezar,
no me lo tomo a mal si me fallas.Si traiciona el que nunca fue mi amigo,
si no me quiere la que nunca me quiso,
me la suda, las cosas duelen menos desde el frío...
y por estos pensamientos sigo solo...Tengo que acostumbrarme a ello,
es hora de dejar de soñar con la luna,
si a estas alturas ya no llego...
estoy mirando el cielo en las alcantarillas.Y es más bonito desde aquí abajo,
donde sé que nunca podré alcanzarlo,
es más bonito porque está lejos,
donde no han tocado mis manos...La luz se ve mejor en un ángulo oscuro,
sé más de felicidad yo que tú,
a la alegría le pueden dar por el culo,
dejadme solo, meditando en la cruz.Llevo un tiempo ya a la sombra
de esta árbol de raíces muertas,
yo, que las regué a base de lágrimas,
yo, que terminé ahogándolas.Ahogándome en mi turbio mar,
gracias a que estoy muerto pude flotar,
si escribo versos densos como estos
es porque llevo de nacimiento pasándolo mal.Y es más bonito desde aquí abajo,
donde sé que nunca podré alcanzarlo,
es más bonito porque está lejos,
donde no han tocado mis manos...La luz se ve mejor en un ángulo oscuro,
sé más de felicidad yo que tú,
a la alegría le pueden dar por el culo,
dejadme solo, meditando en la cruz.Meditando en la cruz,
meditanto en la cruz.
Análisis Lírico
La obra muestra la transición desde la rabia y la paranoia hacia una resignación estética de la derrota. Solitario se situa "hundido en la mierda" pero orgulloso de su autenticidad ya que su aislamiento no es casual sino elegido y reformulado como identidad. La oposición estructural entre el cielo y las alcantarillas funciona como eje simbólico con el cielo representando aquello deseado e inalcanzable, mientras las alcantarillas son el lugar desde contempla y valora esa distancia. Ahí abajo donde es más oscuro, la luz "se ve mejor", la lejanía convierte lo inaccesible en algo bello.
La canción describe imágenes de autodestrucción como la mortaja, quitarse la vida "poco a poco", y la meditación en la cruz. No se trata solo de un impulso suicida literal, sino de una metáfora del dolor, Solitario imprime a su sufrimiento un valor estético que legitima su escritura. Esa legitimación instituye un pacto con la soledad y la traición de quienes "nunca fueron amigos". El desamor de quien "nunca me quiso" resultan indiferentes cuando la identidad del poeta se alimenta del frío.
Comparando con las piezas previas publicadas en abril, donde predominaban la ira y la acusación, aquí la violencia se ha domesticado en resignación. La cólera se transforma en distancia cultivada, ya no es tanto golpear al otro como consagrarse a la sombra y al árbol de raíces muertas que el propio hablante regó con lágrimas. El resultado es un carácter más reflexivo y definitivo que no busca redención ni reparación si no más bien busca coherencia interna en la misantropía.
El tema combina frases directas y vulgares con metáforas religiosas y naturales, lo que intensifica el contraste entre lo prosaico y lo trascendental. El efecto es el de un diario íntimo que registra la consolidación de una identidad forjada por la herida, Solitario no espera ser salvado y declara su elección de contemplar la belleza desde la cloaca para finalmente transformar ese acto en la poética que lo define.