Marcha fúnebre

Fecha de Publicación
Etiquetas
  • desesperacion
  • escritura
  • preguntas-existenciales

Letra

Me suicidaría una vez al día,
me lo pienso más de cien, pero nada,
podría estar escribiendo horas,
podría estar viviéndolas también, pero no es el caso.

El caso es que ando cabizbajo,
si miro al frente es solo para disimular que soy otro,
vosotros no entendéis una mierda...
y yo no tengo por qué explicároslo.

Con escribirlo ya bastante hago,
que ya fue bastante pasar por ello,
que me digas que esto suena bien no es un halago,
me hace replantear que solo lo entiendo yo.

Esto no es extrapolable a la vida de otro,
porque de vida creo que tiene poco,
de muerte tiene diecienueve años, largos,
ojalá fueran de júbilo...

Mi pregunta es si hay muerte después de la muerte,
esa es mi única pregunta,
la pregunta es si hay muerte después de esta muerte,
esa es la puta pregunta...

Mi pregunta es si hay muerte después de la muerte,
esa es mi única pregunta,
la pregunta es si hay muerte después de esta muerte,
esa es la puta pregunta...

Necesitaba escribir,
he cogido la primera base que he encontrado por ahí,
ahora que lo pienso la veo demasiado feliz
para amenizar esta marcha fúnebre.

Pero me suda el rabo como suene,
yo solo lo escribo como sale,
del corazón, y del forro de los cojones,
hermano, a partes iguales.

No hay quien lo pare compadre,
he mandado al paredón muchas ilusiones,
y digo muchas porque esta es intocable,
es la excusa perfecta para no suicidarme,
es lo único que me queda,
tendré que aprovechar que mi vida sea una mierda...
casi tan grande como este tema,
mi escritura es fiel a la realidad...

Mi pregunta es si hay muerte después de la muerte,
esa es mi única pregunta,
la pregunta es si hay muerte después de esta muerte,
esa es la puta pregunta...

Mi pregunta es si hay muerte después de la muerte,
esa es mi única pregunta,
la pregunta es si hay muerte después de esta muerte,
esa es la puta pregunta...

Mi pregunta es si hay muerte después de la muerte,
esa es mi única pregunta,
la pregunta es si hay muerte después de esta muerte,
esa es la puta pregunta...

Mi pregunta es si hay muerte después de la muerte,
esa es mi única pregunta,
la pregunta es si hay muerte después de esta muerte,
esa es la puta pregunta...

Esa es la puta pregunta...
Yo', yo', yo', 2016, so puta, chupame la polla.
Yo', yo', yo', cantando desde las sombras,
desde las sombras.

Análisis Lírico

Solitario se coloca frente al espejo de su miseria con la honestidad cruda que ya caracteriza su cuaderno y admite el cálculo diario del suicidio y, sin dramatismo lírico, confiesa que la única fuerza que lo retiene es su propia producción verbal. La escritura aparece no ya como técnica sino como herramienta vital, una argucia a la vez humilde y vital, la música y la letra son excusa y dique frente al abismo. La insistencia en la pregunta "¿hay muerte después de la muerte?" no busca respuestas teológicas sino confirmar la persistencia de su dolor y su curiosidad por lo que viene después.

La obra mezcla estribillos repetitivos que refuerzan la obsesión con pasajes coloquiales y vulgares que bajan el discurso a un tono de desafío y sobriedad simultáneos. En ese gesto de irreverencia final (la arenga soez), Solitario no solo provoca al oyente sino que se protege: la provocación compensa la vulnerabilidad.

Leemos, por tanto, una entrada más en su diario íntimo donde la negación de la esperanza convive con un recurso práctico, la letra, que permite prolongar la vida. El progreso que aquí se registra es el de un poeta que se mantiene en movimiento por el acto mismo de escribir, incluso cuando este acto surge desde la postración.