Si no puedo vivir como es debido
- Fecha de Publicación
- Etiquetas
- desesperanza
- autodestruccion
- rebeldia
- nihilismo
Letra
"Lo mejor de nuestro ser, nuestra alma, no morirá jamás.
La muerte no tiene imperio alguno sobre el alma.
Cuando la guadaña de la muerte derribe por el suelo el viejo árbol de nuestro pobre cuerpo,
nuestra alma volará a la inmortalidad.
Porque tiene vida propia y no necesita del cuerpo para seguir viviendo."
- Antonio Royo Marín O.P., MadridYo no tengo eso demasiado claro,
mi alma lleva muerta mucho tiempo, demasiado,
tanto que me da asco hasta tocarla con un palo,
por si se queda impregnado de esta descomposición
que compongo en estos versos desabridos,
con un mal olor a olvido que un perfume de mujer no se llevó,
y aquí estoy yo con mi pena,
mi pena y yo... por lo menos no estoy solo...Que la vida pase es algo natural, supongo,
lo malo es cuando la ves pasar por tu lado,
cuando los días son tachados con aciago
de esa mierda de calendario que no tengo ni colgado,
porque me importa una mierda el día en el que vivamos
mientras siga en agonía, como todos los pasados,
cambia el dos mil quince por un dos mil dieciseis si quieres,
que a mí me suda el rabo...¿Cómo quieres que tenga ganas de escribir?
si no las tengo ni de seguir viviendo,
cuando los días son iguales pierden la gracia,
y así los mismos se van perdiendo,
y yo me cago en mi puta raza,
me cago en mis putos muertos,
la felicidad debe de ser hereditaria,
y yo se ve que no nací con ello.Igual debí nacer con un cuchillo,
para clavármelo desde el primer minuto,
pero los enfermeros no me lo dieron
y ahora me da pereza ir a comprarme uno.Sigo escribiendo sin ganas,
supongo que será otro tema de esos que acaben en la basura,
o puede que lo suba, como hice con Desidia,
a este le llamaré Incuria...No voy a llegar al cielo,
pero si no llego vivo tampoco lo haré muerto,
si no puedo vivir como es debido
moriré como un bandido, y que me quiten lo bailado...No voy a llegar al cielo,
pero si no llego vivo tampoco lo haré muerto,
si no puedo vivir como es debido
moriré como un bandido, y que me quiten lo bailado...No voy a llegar al cielo,
pero si no llego vivo tampoco lo haré muerto,
si no puedo vivir como es debido
moriré como un bandido, y que me quiten lo bailado...No voy a llegar al cielo,
pero si no llego vivo tampoco lo haré muerto,
si no puedo vivir como es debido
moriré como un bandido, y que me quiten lo bailado...Que me quiten lo bailado,
que me quiten lo bailado,
yo' yo' yo' yo' yo',
es Solitario, Solitario,
cantando desde las sombras.
Análisis Lírico
Inicia la obra con una cita erudita que contrasta con su incredulidad con ella mientras la autoridad religiosa afirma la pervivencia del alma, él declara la suya "muerta" desde hace tiempo. Ese gesto de traer un epígrafe consagrado para negarlo marca el pulso del tema que es la disputa entre palabra sagrada y experiencia personal.
Describe la podredumbre de su interior con imágenes gruesas y directas y hace del lenguaje cotidiano un instrumento para narrar la descomposición. No es metáfora distante, el afirmar la corporeidad del mal olor, el rechazo físico, anclan la depresión en lo sensorial y no en la abstracción.
La noción del tiempo aparece como tortura repetida. Los días tachados, intercambiables, vacían el calendario de sentido y el paso del tiempo no cura, si no que confirma un hilo de monotonía que conduce a la fractura. Frente a ese desgaste, la escritura aparece como deber más que como impulso al mostrarlo como un acto mecánico que puede terminar en la basura o en la publicación, ambivalencia que revela tanto pereza como persistencia.
El discurso oscila entre el impulso suicida y la procrastinación autodestructiva, la fantasía de clavar un cuchillo contrasta con la pereza para comprarlo. Esta contradicción revela que la intención de autolesión convive con mecanismos de autoprotección o simple abulia, además la violencia hacia sí mismo se formula más como idea que como acto definitivo.
El estribillo resume la ética ambigua de Solitario al negar la salvación convencional y reivindica una muerte con agencia, una última pirueta de dignidad o provocación. La repetición lo convierte en lema: si la vida moral no fue posible, su respuesta será una actitud desafiante antes que el arrepentimiento.